Bolivia obtuvo cerca de USD 50.000 millones de renta petrolera en 18 años de la Nacionalización

La Paz, 1 may 2025 (AN-YPFB).- Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico acumulado por aproximadamente USD 50.000 millones, recursos que benefician al pueblo boliviano.

“Este monto obtenido por la comercialización de hidrocarburos y las actividades realizadas en el sector, es el resultado de la sumatoria de los ingresos generados por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Regalías y Participaciones al TGN, Participación de YPFB, Patentes Hidrocarburíferas, Ingresos Extraordinarios, Impuestos upstream y otros”, destacó Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativo de YPFB.

Durante el período vigente del Modelo Económico, la renta petrolera en promedio estuvo aproximadamente en USD 2.500 millones, en cambio durante la etapa neoliberal, con la vigencia de la antigua Ley de Hidrocarburos que avaló la capitalización y privatización de la industria petrolera, los ingresos para el Estado en promedio desde los años 2000 al 2005, alcanzaron poco más de USD 300 millones, garantizando para el sector privado transnacional una mayor participación, dentro de un esquema que le otorgaba la propiedad sobre los recursos naturales.

Los ingresos generados por el sector de hidrocarburos favorecen de forma directa y coadyuvan al crecimiento y desarrollo de todos los beneficiarios de estos recursos (gobernaciones, municipios, sistema universitario público y otros), además de apoyar al desarrollo de los diferentes programas y proyectos de cobertura de salud, educación, vivienda, empleo y diversificación productiva que mejora la calidad de vida de las familias bolivianas.

“A pesar de la declinación natural en la producción, priorizamos iniciativas comerciales para incrementar la renta petrolera, pues significa ingresos que se constituyen en una fuente de recursos económicos para el cumplimiento de sus obligaciones”, mencionó Roca Jiménez.  

El 1° de mayo de 2006 se promulgó el Decreto Supremo 28701 “Héroes del Chaco” que permitió recuperar la propiedad y el control absoluto de los recursos naturales hidrocarburíferos y reactivó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos como la empresa más importante del país, la misma que contribuye al desarrollo social y económico del país. 

El fundamento político de la Nacionalización de los Hidrocarburos nace en la lucha y conciencia del pueblo boliviano frente a un régimen privado conservador. Los movimientos sociales pidieron recuperar los recursos naturales para beneficio del país en base a una agenda hidrocarburífera.

La Constitución ratifica a YPFB como el brazo operativo del Estado que administra y ejerce la propiedad de los hidrocarburos en el territorio nacional y opera en todas las actividades de la cadena productiva del sector en forma directa, a través de sus filiales y empresas subsidiarias.

YPFB Logística expande y moderniza despacho de combustibles con inversión de Bs 45 millones

Santa Cruz, 30 abril 2025 (AN-YPFB).- Una inversión superior a Bs 45 millones destinó YPFB Logística S.A., a la expansión y modernización tecnológica, para mejorar los controles cuantitativos y cualitativos de despacho de combustibles líquidos y nuevos productos (biocombustibles).

“Esta inversión permitió expandir, modernizar, adecuar las operaciones de recepción, almacenaje y despacho de biocombustibles ante la creciente demanda de carburantes y biocombustibles en Bolivia”, indicó Joel Callaú Justiniano, gerente general de YPFB Logística S.A.

Esta inversión, ejecutada en la gestión pasada, permitió a la empresa subsidiaria de YPFB Corporación, expandir y modernizar sus operaciones de recepción, almacenaje y despacho de carburantes y biocombustibles, enmarcados en las disposiciones regulatorias que se emiten desde el Gobierno Central y el ente regulador.

Las 16 Plantas de Almacenaje de Hidrocarburos Líquidos (PAHL) de la empresa estratégica encargada de la logística de combustibles, coadyuvan en el abastecimiento de carburantes y biocombustibles, que se encuentran bajo estrictos controles de calidad y seguridad en las ciudades de La Paz, Oruro, Cochabamba, Puerto Villarroel, Potosí, Uyuni, Tupiza, Sucre, Monteagudo, Riberalta, Trinidad, Santa Cruz, San José de Chiquitos, Camiri, Villa Montes y Tarija.

La empresa opera las PAHL donde se presta el servicio de recepción, almacenaje y despacho de productos refinados de petróleo (diésel oil, gasolina especial, gasolina premium, jet fuel, gasolina de aviación y kerosén) además de biocombustibles. Las operaciones de la empresa contribuyen al Plan de Contingencia de YPFB a fin de garantizar el normal abastecimiento de combustibles líquidos en el país con altos estándares de seguridad, calidad y responsabilidad socio ambiental.

EJECUCIÓN
“En la gestión 2024, YPFB Logística S.A., tuvo una ejecución de toda su programación en más de Bs 45 millones, recursos que permitieron llevar a cabo proyectos de gran magnitud que requieren el mercado y la coyuntura actual”, agregó Callaú Justiniano.

Se pudo construir nuevas instalaciones, se realizó adecuaciones a los sistemas y se compró nuevos equipos de calidad, con el fin de fortalecer los despachos de nuevos combustibles como las gasolinas Ultra Premium 100, Premium Plus y la Gasolina Especial Plus, el diésel ULS y el diésel Oil Plus.

INVERSIÓN PROGRAMADA
Asimismo, mencionó que para este año se programó una inversión aproximada de Bs 60 millones, recursos económicos que se destinarán en la construcción de instalaciones, y adecuaciones mecánicas, para la operación de nuevos combustibles, además de la modernización de equipos, instalaciones y automatización de sistemas de despacho para realizar una correcta cuantificación de volumen.

YPFB Logística S.A., se constituye como empresa jurídica el 3 de marzo de 2011 mediante testimonio 335/2011 en aplicación de los Decretos Supremos 29542 y 29554 de 1 y 8 de mayo de 2008 y del Decreto Supremo 28701 de Nacionalización de los Hidrocarburos “Héroes del Chaco” de 1 de mayo de 2006.

gfjhgfj

  • Av. 16 de Julio esq. Calle Reyes Ortiz y C. Bravo
  • Telf. +591-2  217 6300
  • Casilla Postal: 401
  • Correo Institucional