YPFB abastece con 150.000 litros de diésel a seis comunidades productoras de quinua en Potosí

Potosí, 9 de agosto de 2022 (AN-YPFB)  Mediante un camión cisterna móvil, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) abastece con 150.000 litros de diésel a seis comunidades potosinas productoras de quinua con el objetivo de que este combustible cubra la demanda de, aproximadamente, 1.800 tractores durante la época de la siembra que se desarrolla este mes.

“Las operaciones de abastecimiento del diésel oil son un incentivo a la reactivación económica del sector, ligadas a la producción masiva del grano de oro como se denomina a la quinua por su alto valor nutricional. De esta forma, se garantiza la seguridad y soberanía alimentaria en el país, sustentada por la Ley 098 del 22 de marzo de 2011 que declara la prioridad nacional a la producción, industrialización y comercialización de este producto”, indicó Gilmar Cruz Villca, Distrital Comercial de YPFB en Potosí.

La actividad se circunscribe en el ámbito de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que desarrolla, anualmente, la estatal petrolera en favor de las comunidades más alejadas de los grandes centros urbanos del país.

 

 

CISTERNA

Para cumplir con este objetivo, la estatal petrolera emplea un camión cisterna móvil equipado con dispensadores del producto, cumpliendo con la normativa técnica y legal vigente, dependiente de la Estación de Servicio “Uyuni”, de propiedad de YPFB, bajo la operación y administración del Distrito Comercial YPFB Potosí. Este trabajo se realiza bajo la fiscalización y supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). “El camión cisterna tiene tres compartimentos con una capacidad total de 25.000 litros”.

Esta labor se desarrolla en puntos estratégicos ubicados en los campos de producción del grano de oro. “Los sitios acordados para el abastecimiento a los productores son: San Juan de Rosario, Villa Alota, Llica, Viluyo, Río Mulatos y San Pedro de Quemes, del altiplano Sur del departamento de Potosí, proyectando un despacho total de 150.000 litros de diésel oil, que cubran la demanda de 1.800 tractores aproximadamente, en la época de la siembra.

Pese al encarecimiento y alta demanda de diésel en el mundo por el conflicto bélico que se desarrolla, YPFB trabaja para cuidar la economía de los bolivianos y mantiene el precio de este combustible. Además, garantiza el abastecimiento no solo en las ciudades sino también en las zonas rurales del país para que la economía de Bolivia siga siendo de las mejores de la región.

Petropar inicia negociación para que YPFB le provea 800 TM de GLP en forma directa

Santa Cruz, 9 ago 2022 (AN-YPFB)  Un equipo técnico de Petróleos Paraguayos (Petropar) realiza gestiones en Bolivia para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) le provea en forma directa aproximadamente 800 toneladas métricas por mes de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

“Siempre es un plus el poder tener como cliente directo a la empresa estatal de un país. La demanda programada por Petropar se puede cubrir holgadamente con la producción que tenemos destinada al mercado de exportación”, manifestó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.

El presidente de Petropar, Denis Lichi y la gerente de Comercio Exterior de Paraguay, Rose Marie Medina, conjuntamente un equipo técnico, se reunieron con autoridades de la estatal petrolera boliviana a fin de concretar la compra del producto de forma directa.

Los equipos técnicos trabajan en alternativas que flexibilicen la reglamentación vigente en el país vecino y se pueda retomar el relacionamiento comercial del período comprendido entre 2016 y 2019 a un precio favorable para el país.

Se barajan dos alternativas: una compra spot de corto plazo y una licitación pública internacional para la compra del producto con destino final el mercado paraguayo.

La relación comercial entre ambas estatales petroleras, data del año 2013. Entre 2016 y parte de 2019 el relacionamiento se efectuó en forma directa sin la participación de empresas intermediarias. En 2019 la normativa emitida en Paraguay imposibilitó a YPFB participar en licitaciones internacionales para la provisión de GLP.

El resultado de las negociaciones podría ser el reinicio de una relación comercial de largo plazo entre YPFB y Petropar. Una estrategia comercial permitirá a la estatal petrolera boliviana proveer en forma directa el producto sin la participación de intermediario alguno.

La estatal petrolera boliviana cubre aproximadamente el 70% de la demanda de GLP en el mercado paraguayo.

Además, se conversó sobre la posibilidad de generar sinergias para que Petropar pueda proveer combustibles a Bolivia. También prestaría el servicio de logística necesaria para el alquiler de tancaje (almacenaje) en Paraguay, lo que permitirá a YPFB tener mayor nivel de autonomía a las importaciones de diésel oíl y gasolina.

YPFB es la primera empresa boliviana y un referente de la industria hidrocarburífera en la región, condición que le permite hacer posible el desarrollo de actividades a nivel internacional, previa priorización del abastecimiento de combustibles en el mercado interno.

gfjhgfj

  • Av. 16 de Julio esq. Calle Reyes Ortiz y C. Bravo
  • Telf. +591-2  217 6300
  • Casilla Postal: 401
  • Correo Institucional