La estatal petrolera genera USD 2.195 MM de renta petrolera en favor de Cochabamba (2)

Cochabamba 14 sep, (AN/YPFB).- YPFB consiguió en el periodo 2006-2022 una renta petrolera de USD 2.195 millones en favor del departamento de Cochabamba, recursos que llegaron a la gobernación, la universidad estatal y los gobiernos municipales de la región.

Para la presente gestión se estima una renta petrolera de USD 108 millones. El 2019 llegó a USD 89 millones y durante el gobierno de facto cayó a USD 80, la gestión 2021 concluyó con USD 71 y el año pasado alcanzó a USD 93 millones, según un informe de la Gerencia de Planificación Corporativa de YPFB.

“Los recursos que genera la estatal petrolera se reinvierten en instalaciones de gas domiciliario, comercial e industrial, proyectos de inversión que principalmente están vinculados a la industrialización del gas y en exploración”, se lee en el citado documento.

Cochabamba celebra, este 14 de septiembre, el 213 aniversario de la revolución de 1810, fecha a la que YPFB se adhirió con la inauguración de instalaciones de redes de gas a domicilio en el municipio de San Benito, los distritos 9 y 15 de la ciudad capital, obras orientadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

RECURSOS
La renta petrolera está compuesta por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), participación de YPFB, patentes hidrocarburíferos e impuestos a la actividad del upstream (exploración y explotación).

A nivel nacional, la cifra se aproximará a los USD 50.000 millones en el período 2006-2023, recursos que beneficiaron a las gobernaciones, gobiernos municipales y universidades públicas de los nueve departamentos.

“Explorando Nuevos Talentos” brinda la oportunidad a 27 jóvenes profesionales de trabajar en YPFB

Cochabamba, 28 jul 2023 (AN-YPFB). - 27 jóvenes profesionales fueron incorporados a trabajar en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a través del programa “Explorando Nuevos Talentos”, que les brinda una oportunidad laboral de calidad con todos los derechos que implica la legislación boliviana.

“Hoy sumamos fuerza joven a la empresa gracias a este programa de inserción laboral transparente en el que la meritocracia es la que permite un reclutamiento y selección de los mejores profesionales. Ellos van a asumir cargos en distintas áreas organizacionales de la Gerencia de Industrialización”, indicó Armin Dorgathen, presidente de YPFB.

En el marco de la política de transparencia institucional, los 27 seleccionados de la convocatoria pública externa se suman a trabajar a la Gerencia de Industrialización con sede en Cochabamba.

La convocatoria fue dirigida a profesionales de las ramas de Ingeniería Petrolera y Ciencias Económicas y Financieras hasta los 28 años de edad, publicada en medios escritos de circulación nacional, en la página web institucional y redes sociales de YPFB.

EVALUACIÓN

Alrededor de 3.662 jóvenes profesionales, a nivel nacional, se postularon en el Sistema Bolsa de Trabajo (Reclutatalentos) de la estatal petrolera. Tras realizarse la evaluación curricular de todos los perfiles registrados en el sistema, un total de 1.236 postulantes fueron habilitados para rendir la prueba técnica de las distintas referencias de este programa.

“Esta prueba se desarrolló en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Sucre, Tarija y Riberalta. Las entrevistas se realizaron entre el 3 y 4 de julio en oficinas de la Gerencia de Industrialización con los respectivos comités designados para cada referencia”, mencionó Magaly Huanca, gerente del Talento Humano Corporativo de YPFB.

La estatal petrolera lanzó el programa “Explorando Nuevos Talentos” con el propósito de convocar a jóvenes profesionales del país para aportar sus conocimientos en áreas estratégicas de trabajo, en el marco de una nueva relación técnico – académica. En agosto, se lanzarán nuevas convocatorias del programa para incorporar a más profesionales en importantes áreas de la empresa.

gfjhgfj

  • Av. 16 de Julio esq. Calle Reyes Ortiz y C. Bravo
  • Telf. +591-2  217 6300
  • Casilla Postal: 401
  • Correo Institucional