YPFB inicia descarga de 97 millones de litros de combustibles en Arica y despacha producto a Bolivia (2)

Arica, 15 mar 2025 (AN-YPFB).- La mañana de este sábado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició la descarga de aproximadamente 97 millones de litros de combustibles líquidos en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno de Arica.

En primera instancia, se inició la descarga de aproximadamente 47 millones de litros de gasolina del buque Feliks, Posteriormente, se descargarán otros 30 millones de litros de gasolina del buque Pacific Moonstone, además de 20 millones de litros de diésel del buque Niblo.

“Con esto tenemos el objetivo de poder subir desde 50 al 80% el abastecimiento de combustibles y poder ir reduciendo las filas en las diferentes estaciones de servicio. Todos estos productos subvencionados que llegaron en buques van a comenzar a ingresar de forma gradual desde este sábado al territorio nacional”, indicó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.

Una vez descargados, los combustibles líquidos son enviados hasta la Terminal terrestre Sica Sica. Posteriormente se continúa con el despacho de gasolina y diésel a diferentes plantas de almacenaje de la estatal petrolera. Desde esa terminal, se despacha a razón de 130 camiones cisternas por día, es decir, diariamente 4,3 millones de litros.

“Desde nuestras plantas de Senkata y Palmasola se envía los productos a diferentes estaciones de servicio del país, a fin de garantizar el normal suministro de combustibles en el mercado nacional”, manifestó Dorgathen Tapia.

El Gobierno Nacional a través de su brazo operativo YPFB, trabaja arduamente para normalizar el suministro de combustibles en el país.

Las condiciones favorables de mar y meteorológicas, permitieron realizar las operaciones de desembarque de combustibles líquidos.

YPFB brinda servicio de importación de combustibles a USD 1 por litro a privados

La Paz, 14 nov 2024 (AN-YPFB).- Botrading S.A., el trader de YPFB brinda el servicio de importación de diésel y gasolinas a un costo de USD 1 por litro a personas naturales o jurídicas privadas interesadas en la prestación, indicó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.

“A la persona que quiere importarse el producto, también le brindamos el servicio. El costo que nosotros tenemos de importación es de un dólar por litro puesto en Senkata o Palmasola. Tenemos el precio más competitivo porque importamos grandes volúmenes”, manifestó Dorgathen Tapia.

El Gobierno Nacional aprobó el Decreto Supremo 5271, normativa que autoriza, de manera excepcional por el lapso de un año, a personas naturales o jurídicas privadas la importación de diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno.

“Mientras más personas, instituciones o empresas importen el combustible, significa menores volúmenes que nosotros tenemos que importar y nos facilita la logística. Esperemos que el sector productivo sepa aprovechar esta ventana de oportunidad. Si tiene éxito y funcionalidad, la norma debería ampliarse el próximo año”, expresó.

La autoridad anunció que participará en la reunión entre el Gobierno Nacional y representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente y de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo para conversar sobre producción, abastecimiento de diésel, biotecnología y otros.

“Como YPFB tenemos en plantas dos productos para el sector productivo: Diésel ULS que es para grandes consumidores y clientes directos, y Diesel ULS + que es para el sector productivo desde Estaciones de Servicio”, dijo el presidente de la estatal petrolera.

La estatal petrolera realizó talleres de capacitación sobre importación directa de combustibles para consumo propio dirigidos a sectores empresariales, empresas privadas, cooperativas y otras instituciones a nivel nacional interesadas en importar combustibles. Se informó sobre las facilidades que otorga el Decreto Supremo N° 5218, el cual agiliza la emisión de autorizaciones de importación de hidrocarburos y sus productos refinados.

“Valga aclarar que ya hace varias semanas teníamos un decreto supremo que permitía la importación para el consumo propio en beneficio del sector productivo. Hicimos varios talleres entre YPFB, la ANH y Sustancias Controladas, para explicar el circuito para poder importarse el combustible”, expuso Dorgathen Tapia.

gfjhgfj

  • Av. 16 de Julio esq. Calle Reyes Ortiz y C. Bravo
  • Telf. +591-2  217 6300
  • Casilla Postal: 401
  • Correo Institucional